Todo listo para el arranque del 3er Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural en Guadalajara

Del 21 al 24 de octubre, este Congreso abrirá un espacio de diálogo colectivo sobre las implicaciones del trabajo cultural en la búsqueda de la transformación social.

 

Guadalajara, Jal., a 03 de octubre de 2025. Del 21 al 24 de octubre, la ciudad de Guadalajara, Jalisco, será sede del 3er. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural “Acción cultural para la transformación social” (3CLGC), un encuentro para conversar en colectivo sobre las diversas nociones que conlleva el trabajo de la gestión cultural latinoamericana. 

Este Congreso es impulsado por la Red Latinoamericana de Gestión Cultural (REDLGC), bajo el paradigma de construir en colectivo un debate de las implicaciones conceptuales, metodológicas, operativas, políticas, éticas y estéticas de la acción cultural orientada a la transformación social.

Su programa presentará actividades presenciales y virtuales que estarán a cargo de diferentes agentes culturales nacionales y extranjeros de ámbitos públicos, privados, comunitarios y universitarios.

 

 

Algunas de las personalidades invitadas son Luana Vilutis (Brasil), Lucina Jiménez López (México), Marcela Valdata (Argentina), Tomás Peters Núñez (Chile), Eduardo Nivón Bolán (México), Carlos Yáñez Canal (Colombia) y Ahtziri Molina Roldán (México), por mencionar algunas.

Entre las dinámicas que se vivirán durante los cuatro días del Congreso se destacan 15 talleres, 13 seminarios temáticos y 3 paneles; así como una vitrina de novedades editoriales, recorridos por rutas patrimoniales, visitas a experiencias de proyectos culturales, y una cartelera de actividades artísticas y culturales para disfrutar la ciudad.

Las temáticas de cada uno de sus espacios de diálogo se enfocarán en la conceptualización de la acción cultural, la relación entre la gestión y los derechos, las trayectorias y los futuros de la gestión cultural en Latinoamérica. 

Además, los talleres estarán a cargo de profesionales provenientes de Canadá, México, Costa Rica, Colombia y Chile para construir nuevos escenarios sobre el financiamiento de proyectos culturales, los modelos de comunicación de las artes y la cultura; así como otros temas relacionados con proyectos de transformación social, conservación biocultural y el reconocimiento del saber tradicional.

En la vitrina de novedades editoriales se presentarán títulos de autoras y autores como José Antonio MacGregor, Ana Zarina Palafox, Eduardo Daniel Ramírez Silva, Joliette Otárola, entre otros. Cabe señalar que la sede de esta tercera edición del “Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural” será el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) de la Universidad de Guadalajara

 

 

Tanto el programa con los detalles de las actividades que se realizarán en este diálogo sobre la gestión cultural en Latinoamérica, como la información de registro, costos, horarios y más, pueden consultarse en: https://congreso.redlgc.com/

Asimismo, el periodo de registro para los talleres ya está abierto en: https://congreso.redlgc.com/registro/

Para conocer más detalles del este Congreso puedes ingresar a las redes sociales de la Red Latinoamericana de Gestión Cultural. En Facebook puedes encontrarla como: Red Latinoamericana de Gestión Cultural ; y en Instagram como: @redlgc.

 

Foto y texto: Especial

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 03 de octubre de 2025