Perfil de egreso

 

El perfil de egreso de la Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo es el de un profesional que se distingue por su capacidad para analizar, producir y difundir contenidos para distintos ámbitos de la comunicación periodística, estratégica y creativa en múltiples formatos y plataformas, con apego a la ética. Las siguientes competencias configuran el perfil de egreso de la Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo:

  • Entiende y aplica tanto la retórica como la argumentación dentro del proceso. comunicativo para producir y expresar ideas, opiniones, mensajes claros y persuasivos.
  • Comprende productos audiovisuales, textos académicos, literarios y periodísticos tanto en español como en inglés y produce contenidos de calidad en ambos idiomas.
  • Conoce y aplica la legislación vigente en comunicación y derechos de acceso a la información. 
  • Desarrolla habilidades de literacidad mediática e informacional para analizar, interpretar y evaluar críticamente contenidos en diversos formatos y plataformas, promoviendo un consumo informado y ético de la información.
  • Aplica conocimientos de arte y cultura en su labor profesional, integrando el lenguaje y la literatura acorde a los diversos contextos comunicativos.
  • Aplica principios éticos, deontológicos y de calidad de vida en su ejercicio profesional.
  • Analiza procesos, sistemas y prácticas sociales en el campo de la comunicación en diferentes contextos socioculturales, utilizando conocimientos teóricos y marcos metodológicos de las ciencias sociales y las humanidades.
  • Desarrolla investigaciones periodísticas a profundidad sobre asuntos y problemáticas de interés general y especializado, con alcance regional, nacional e internacional.
  • Verifica la información y los discursos públicos para combatir los fenómenos de la desinformación en el ecosistema híbrido e informativo.
  • Desarrolla y aplica la capacidad creativa para producir y difundir reportajes, crónicas, documentales y otros contenidos periodísticos interpretativos, informativos y de opinión basados en investigación periodística
  • Produce y difunde contenidos en diversos lenguajes (sonoro, visual, oral y escrito) para múltiples formatos y plataformas, utilizando técnicas y herramientas de comunicación sonora, audiovisual y gráfica en el desarrollo de narrativas periodísticas y comunicacionales estratégicas y creativas.
  • Diseña, gestiona e implementa estrategias de comunicación para atender las necesidades informativas de instituciones y organizaciones públicas y privadas, mediante el análisis de sus públicos y la optimización de recursos en procesos de producción de mensajes.
  • Gestiona procesos de comunicación y promueve la colaboración en equipos interdisciplinarios para fortalecer el trabajo en conjunto.
  • Comprende el funcionamiento de modelos de negocio en comunicación y periodismo para desarrollar proyectos de emprendimiento.