Plan de estudios

 

El plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo se integra por 54 unidades de aprendizaje organizadas en las Áreas de Formación Básica Común, Básica Particular, Especializante Selectiva y Optativa Abierta, y en los siguientes ejes de formación:

  • Eje de Investigación, verificación e interpretación de información: Tiene como objetivo que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades para desarrollar y publicar investigaciones periodísticas rigurosas con apego en la ética profesional; así como que aprenda a analizar y verificar información en el ecosistema mediático híbrido; y que sea capaz de combatir la desinformación a partir del análisis crítico, la interpretación y evaluación de contenidos difundidos en múltiples formatos y plataformas mediáticas.

  • Eje de Producción y difusión de contenidos: Las materias de este eje buscan desarrollar las habilidades y competencias para la producción y difusión de contenidos periodísticos, estratégicos y creativos para diversos formatos y plataformas, con el uso de técnicas y herramientas de la comunicación sonora, visual y gráfica, y con apego a las habilidades de investigación y contrastación de información.

  • Eje de Análisis de fenómenos, prácticas y procesos comunicativos: A través de este eje se busca desarrollar las habilidades analíticas y críticas de los alumnos para que comprendan y analicen los sistemas de medios y las prácticas sociales de la comunicación, con aplicación de marcos teóricos y metodológicos de las ciencias sociales y las humanidades, así como principios éticos y deontológicos, para realizar una práctica profesional responsable y contextualizada, con un enfoque en la calidad de vida y la comprensión de diversos entornos socioculturales.

  • Eje de Gestión estratégica de la comunicación y modelos de negocio: A través de este eje el alumno aprende a diseñar e implementar estrategias de comunicación efectivas para organizaciones públicas y privadas, mediante la gestión de recursos, liderazgo de equipos interdisciplinarios, y la optimización de la producción y difusión de mensajes claros y persuasivos en diversos formatos y lenguajes. Además, conoce y aplica modelos de negocio para proyectos innovadores en comunicación digital y en periodismo

El plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo, con el objetivo de fomentar la especialización en campos específicos de la comunicación digital y el periodismo, contempla tres orientaciones en el Área de Formación Especializante Selectiva: Orientación en Comunicación Creativa, Orientación en Comunicación Estratégica y Orientación en Comunicación Periodística. 

El plan de estudios contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por área de formación para ser cubiertos por los estudiantes, y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

Área de formación

Créditos

%

Área de Formación Básica Común

87

21

Área de Formación Básica Particular

265

66

Área de Formación Especializante Selectiva

24

6

Área de Formación Optativa Abierta

27

7

Número mínimo de créditos requeridos para optar por el título

409

100

Las Unidades de Aprendizaje correspondientes al plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo se describen a continuación, por área de formación:

 

Área de Formación Básica Común

 

Unidades de aprendizaje

Tipo

Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos

Prerrequisito

Análisis de problemas globales del siglo XXI

CT

40

40

80

0

 
Ciencia de datos

CT

50

30

80

9

Apreciación del arte

CT

55

25

80

9

Estadística inferencial y descriptiva

CT

60

20

80

9

Formación Integral y calidad de vida I

C

40

20

60

6

Formación Integral y calidad de vida II

C

40

20

60

6

Formación Integral y calidad de vida III

C

40

20

60

6

Literacidad mediática e informacional

CT

45

35

80

8

Pensamiento crítico

C

60

20

80

9

Taller de argumentación y expresión oral

CT

45

35

80

8

Historia de la comunicación y el periodismo

CT

60

20

80

9

Derechos humanos y cultura de paz

CT

45

35

80

8

Total:

 

580

320

900

87

 

 

 

 

Área de Formación Básica Particular

 

Unidades de aprendizaje

Tipo

Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos

Prerre-quisito

Economía y negocios de la comunicación

CT

50

30

80

9

Teorías y modelos de la comunicación

CT

60

20

80

9

Legislación de comunicación y medios

CT

60

20

80

9

Comunicación pública

CT

60

20

80

9

Ecología de medios

CT

50

30

80

9

Laboratorio de programación

CT

45

35

80

8

Gerencia de la comunicación

CT

50

30

80

9

Laboratorio de comunicación digital

CT

45

35

80

8

Laboratorio de creatividad sonora

CT

50

30

80

9

Laboratorio de diseño de información

CT

50

30

80

9

Laboratorio de imagen fija

CT

50

30

80

9

Laboratorio de marketing

CT

50

30

80

9

Laboratorio de storytelling y transmedia

CT

50

30

80

9

Taller de verificación de información

CT

45

35

80

8

Técnicas de entrevista

CT

50

30

80

9

Principios éticos y deontológicos de la comunicación digital y el periodismo

CT

60

20

80

9

Redacción de géneros informativos

CT

45

35

80

8

Redacción de textos interpretativos y de opinión

CT

45

35

80

8

Redacción para las relaciones públicas y la comunicación de las organizaciones

CT

45

35

80

8

Taller de análisis del discurso público

CT

45

35

80

8

Laboratorio de diseño gráfico

CT

45

35

80

8

Redacción creativa

CT

45

35

80

8

Innovación en los modelos de negocios para medios digitales

CT

50

30

80

9

Apreciación de producciones audiovisuales en inglés

CT

60

20

80

9

Comprensión de contenidos digitales en inglés

CT

60

20

80

9

Construcción de contenidos digitales en inglés

CT

60

20

80

9

Laboratorio de producción audiovisual I

CT

50

30

80

9

Laboratorio de producción audiovisual II

CT

50

30

80

9

Producción de entrevista en inglés para medios digitales

CT

60

20

80

9

Prácticas profesionales supervisadas

PP

0

200

200

13

Totales:

 

1485

1035

2520

265

 

 

 

Área de Formación Especializante Selectiva

 

Orientación en Comunicación Creativa

Unidades de Aprendizaje

Tipo

Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos

Prerre-quisito

Planificación de narrativas creativas

CT

45

35

80

8

 
Producción de narrativas creativas

CT

45

35

80

8

 
Postproducción y difusión

CT

45

35

80

8

 

Totales:

 

135

105

240

24

 

 

Orientación en Comunicación estratégica

Unidades de Aprendizaje

Tipo

Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos

Prerre-quisito

Análisis de la opinión pública

CT

45

35

80

8

 

Comunicación en situaciones de crisis

CT

45

35

80

8

 

Comunicación institucional

CT

45

35

80

8

 

Totales:

 

135

105

240

24

 

 

Orientación en Comunicación Periodística

Unidades de Aprendizaje

Tipo

Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos

Prerre-quisito

Taller de reporteo

CT

45

35

80

8

 

Periodismo de investigación I

CT

45

35

80

8

 

Periodismo de investigación II

CT

45

35

80

8

 

Totales:

 

135

105

240

24

 

 

Área de Formación Optativa Abierta

 

Unidades de Aprendizaje

Tipo

Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos

Prerre-quisito

Optativa I

CT

50

30

80

9

 

Optativa II

CT

50

30

80

9

 

Optativa III

CT

50

30

80

9

 

Total

 

150

90

240

27

 

C = Curso; T= Taller; CT = Curso Taller; PP = Prácticas Profesionales.