Storytelling hecho animación: 'Dolores' es nominada a los Premios Ariel 2025
La industria cinematográfica recibió en 2024 'Dolores', una poderosa obra en técnica de stop motion, realizada en el reconocido Taller del Chucho, dirigido por la talentosa cineasta mexicana Cecilia Andalón, quien es una de las profesoras que imparten la materia “Storytelling” en el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL), ha sido reconocida como una de las mejores producciones animadas del año, al figurar en la lista de nominadas a la 67ª edición de los Premios Ariel.
La esperada lista de nominaciones fue publicada el miércoles 3 de julio y, de inmediato, las redes sociales comenzaron a celebrar los logros del cine mexicano. 'Dolores' no fue la excepción: El Taller del Chucho compartió una cálida felicitación al equipo detrás del cortometraje, incluyendo a su directora, Cecilia Andalón, quien también es profesora en el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL).
Además de su trabajo en la industria del cine, Cecilia Andalón imparte la materia de Storytelling en la Licenciatura en Creatividad Digital, donde guía a estudiantes del CUGDL en la construcción de narrativas transmedia, explorando desde los fundamentos del relato clásico hasta las posibilidades expresivas de los nuevos medios.
La nominación al Ariel —el máximo galardón que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas— también celebra el talento emergente y la calidad técnica de la animación hecha en Jalisco, en espacios como El Taller del Chucho, un epicentro creativo que ha colaborado con estudios de renombre internacional.
El reconocimiento a 'Dolores' no solo confirma la potencia artística del cortometraje, sino también el impacto que puede tener una formación sólida en narrativa y creatividad. La trayectoria de Cecilia Andalón y su labor docente son reflejo de cómo el conocimiento y la sensibilidad pueden impulsar obras que conectan con audiencias y jurados por igual.
La ceremonia de premiación de los Premios Ariel 2025 se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco, donde se entregarán galardones en 25 categorías, con base en las votaciones de la Academia. Hasta el momento, no se ha confirmado el horario ni el canal de transmisión oficial.
Desde el CUGDL, celebramos que una de nuestras profesoras forme parte de un proyecto que inspira, transforma y cuenta historias que importan. Porque detrás de cada obra de alto nivel, también hay aula, pasión por enseñar... y comunidad.
Dolores no solo es una animación: es testimonio, es memoria, es arte en movimiento.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 4 de julio de 2025
Texto: Jared Solis
Fotografía: Prensa UdeG