Programa de Voluntariado 2026

¡Sé voluntario y gana experiencias únicas para tu desarrollo!

 

Estimado/a estudiante del Centro Universitario de Guadalajara: 

La Coordinación de Extensión, te invita a sumarte al programa de voluntariado participando en actividades relacionadas con la organización y apoyo de los diversos eventos que se llevarán a cabo en las instalaciones del CUGDL. 

El programa de Voluntariado busca apoyar en la formación de nuestra comunidad estudiantil brindándoles las herramientas esenciales para su desarrollo en el campo profesional y en la vida en general donde pudieran ser aplicadas. 

Es una experiencia fundamental que te permite: 

  • Aplicar tus conocimientos en un entorno real. 
  • Desarrollar habilidades profesionales y de trabajo en equipo. 
  • Contribuir positivamente al fortalecimiento de nuestra comunidad universitaria. 
  • Participar en la creación y seguimiento de proyectos indispensables para fomentar entornos saludables y seguros en nuestro Centro Universitario.

Con este Programa de Voluntariado, tendrás la oportunidad de ampliar tu experiencia profesional, con horarios flexibles y acompañamiento del personal responsable. 

Si deseas integrarte revisa el reglamento de la presente convocatoria y posteriormente envía tu inscripción al siguiente formulario: https://forms.gle/WhskG6Bvskg1rt3X6 con la información que te solicita. 

Tu participación será clave para el éxito de cada evento y para vivir de cerca la riqueza cultural y académica de nuestro Centro Universitario. 

 

REGLAMENTO PARA SER COMISIONADO AL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO 

(el cual deberá de ser reconocido por el alumnado y realizarse conforme a las disposiciones que se establecen en la presente convocatoria) 

Requisitos: 

I. Ser estudiantes activos del Centro Universitario de Guadalajara o de las instituciones con reconocimiento de validez oficial de estudios por la Universidad de Guadalajara. 

II. El programa de voluntariado NO genera una relación de tipo laboral entre la persona voluntaria y la instancia receptora. 

III. El plazo para la prestación del voluntariado será continuo y deberá realizarse en un término de tiempo que se le haya asignado. 

IV. Una vez terminado el voluntariado en la instancia mencionada, al alumnado le será posible validarlo a través de constancia de participación que podría usar para los fines permitidos que le beneficien en el entorno académico.

V. La persona voluntaria será dada de baja del programa en que esté asignada, cuando: 

  • No se presente a realizar su voluntariado en el plazo señalado. 
  • Renuncié a prestar el voluntariado. 
  • No cumpla con las actividades asignadas, según lo convenido o establecido en el programa correspondiente. 
  • Incurra en alguna de las faltas establecidas en el Reglamento de Responsabilidades Vinculadas con Faltas a la Normatividad Universitaria o contravenga el Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género, ambos de la Universidad de Guadalajara, y cuando lo determine alguna autoridad universitaria competente. 

 

DERECHOS DE LA PERSONA PRESTADORA VOLUNTARIA 

Son derechos de la persona voluntaria, los siguientes: 

  • Tener acceso a las plataformas y recursos necesarios para el desarrollo de las actividades designadas. 
  • Recibir, de la persona titular y/o persona receptora del programa correspondiente, la asesoría adecuada y oportuna para el desempeño de su voluntariado, así como un trato digno y respetuoso. 
  • Solicitar su baja del programa cuando existan causas justificadas que le impidan desarrollar su actividad en el programa inicialmente asignado. 

Serán causas justificadas para que la persona voluntaria y/o la instancia receptora puedan solicitar la baja del voluntario en el programa, las siguientes: 

  • Sufrir de acoso u hostigamiento. 
  • En los casos en los que no se cuenten con las condiciones necesarias para prestar su voluntariado, específicamente en el área de la salud. 
  • Por motivos de inseguridad, y las demás que, dada su gravedad pongan en riesgo su integridad física y psicológica. 

 

A T E N T A M E N T E 

Coordinación de Extensión y Difusión

Guadalajara, Jalisco, a 17 de octubre del 2025