Presentan en el CUGDL la “Guía de prevención e intervención ante la conducta suicida en instituciones educativas”

La conferencia promovió la importancia de hablar abiertamente sobre salud mental y ofrecer herramientas de prevención dentro de los espacios educativos.

 

En el Auditorio Silvano Barba del Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) se llevó a cabo la conferencia “Guía de prevención e intervención ante la conducta suicida en instituciones educativas”, impartida por Faryde Lara, suicidóloga, investigadora y artista audiovisual con más de dos décadas de experiencia en comunicación y salud mental.

Dirigida a estudiantes de licenciaturas mixtas, la charla fue organizada por la División de Bienestar Social y Humanidades, el Departamento de Salud, Educación y Bienestar, el Cuerpo Académico UDG-CA-827 Estudios sobre Educación, Interculturalidad y Diversidades, y el UDG-CA-1192 Mujeres, Organizaciones, Educación y Comunicación.

Durante su exposición, Faryde compartió los principios de esta guía especializada que busca ofrecer herramientas accesibles para identificar, prevenir e intervenir ante riesgos suicidas en espacios educativos. Basada en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la publicación promueve una cultura de prevención y colaboración entre docentes, estudiantes y comunidades escolares.

Presentan en el CUGDL la “Guía de prevención e intervención ante la conducta suicida en instituciones educativas”

 

Las y los asistentes pueden acceder a esta guía, la cual aborda protocolos de detección temprana, intervención en crisis y postvención ante la pérdida de un estudiante. Para muchos, este encuentro representó una oportunidad de reflexión sobre la urgencia de hablar abiertamente de salud mental en las aulas.

La sociedad no le ha dado la importancia suficiente a estos temas del suicidio; incluso las personas que tienen estas tendencias lo tienen normalizado, como una forma viable de escapar, cuando realmente no lo es”, expresó Omar Alonso Romo Flores, estudiante de la Licenciatura en Ciberseguridad, que al final de la conferencia relató que le parece muy importante tener estos espacios informativos en la universidad.

Es muy importante hacer conciencia sobre el cuidado de la salud mental, la importancia que tiene, que no estamos solos; nos ayudan a entender que hay formas de tratar estos temas sin minimizar lo que sentimos”, dijo.

Este tipo de ejercicios resulta esencial para construir comunidades más empáticas y conscientes. La salud mental, lejos de ser un tema ajeno a la vida académica, forma parte del bienestar integral que impulsa al CUGDL a seguir creando entornos seguros, solidarios y con perspectiva humana, donde cada voz pueda ser escuchada y acompañada.

 

Atentamente 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 7 de noviembre de 2025

 

Texto y Fotos: Jared Solis