Periodismo Digital se transforma en la nueva "Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo"

Con un plan de estudios renovado que responde a los retos de la era digital, la Licenciatura en Periodismo Digital del CUGDL hace una reforma a su plan de estudios y cambia de nombre.

 

La Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del H.Consejo General Universitario, anunció la creación de la Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo, un programa académico que comenzará a ofertarse en el ciclo escolar 2026-A. Este plan sustituirá a la Licenciatura en Periodismo Digital del CUGDL, con la meta de preparar a nuevas generaciones capaces de informar en entornos tradicionales y digitales, a través de narrativas innovadoras y con un compromiso ético hacia las audiencias.

De acuerdo con Wendy Aceves Velázquez, coordinadora de la licenciatura en el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL), “los cambios en las plataformas digitales han obligado a repensar la formación profesional en comunicación y periodismo. Era necesario un rediseño que respondiera a la velocidad de la información y a la necesidad de contenidos verificados y de calidad”.

La propuesta académica es el resultado de un trabajo conjunto entre docentes del CUGDL, CUSUR y CUCIÉNEGA, quienes durante 2024 y 2025 diseñaron un plan que combina teoría, práctica e innovación. El nuevo programa busca formar profesionales con competencias para obtener, procesar y difundir información tanto en medios tradicionales como en espacios digitales, integrando además el análisis de fenómenos socioculturales.

Periodismo Digital se transforma en la nueva "Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo"

 

Con una duración de cuatro años, la licenciatura se impartirá en modalidad presencial en el CUSur y en el CUCiénega, mientras que en el CUGDL podrá cursarse de manera virtual. El plan incluye materias de investigación periodística, producción para radio, televisión e impresos, así como estrategias para plataformas digitales, además de un enfoque en la verificación de información y el emprendimiento en medios de comunicación.

Uno de los mayores aciertos es que esta carrera reconoce que el periodismo libre e independiente seguirá siendo clave para sostener la democracia”, señaló Aceves Velázquez. 

Asimismo, la coordinadora destacó que esta nueva licenciatura responde a la necesidad de contar con líderes en transformación digital, con profesionales especializados en narrativas transmedia, análisis de métricas y gestión de audiencias.

Periodismo Digital cambia su plan de estudios

El cambio de nombre a Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo viene acompañado de una profunda reforma al plan académico, que ahora integra 54 unidades de aprendizaje distribuidas en áreas de formación básica, particular, especializante y optativa. Con este rediseño, la UdeG busca responder a los retos actuales del ecosistema mediático y formar profesionales más versátiles, con un perfil capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y narrativos de la comunicación.

Periodismo Digital se transforma en la nueva "Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo"

 

El nuevo plan se organiza en cuatro ejes de formación: 

  1. Investigación, verificación e interpretación de información:
  2. Producción y difusión de contenidos
  3. Análisis de fenómenos, prácticas y procesos comunicativos
  4. Gestión estratégica de la comunicación y modelos de negocio

 

Cada uno de estos ejes fortalece competencias clave para el ejercicio periodístico, desde la capacidad crítica para combatir la desinformación hasta la creación de proyectos innovadores de comunicación digital con un enfoque emprendedor.

En estas rutas, las y los estudiantes podrán cursar nuevas materias como Laboratorio de programación, Laboratorio de creatividad sonora, Storytelling y transmedia, Redacción creativa e Innovación en modelos de negocio para medios digitales, entre otras, que apuntan a consolidar un perfil integral, creativo y con visión hacia el futuro del periodismo.

La renovación marca un paso adelante en la historia de casi 25 años de formación periodística en la UdeG. El nuevo plan mantiene el compromiso de preparar egresados capaces de crear y difundir contenidos de buena calidad, con una deontología enfocada en los retos de la actualidad y capaces de crear un impacto social a través de sus contenidos.

 

 

Foto y Texto: Jared Solis

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 03 de septiembre de 2025