El CUGDL realiza cursos en pro de la educación inclusiva para estudiantes con discapacidad
El Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) implementa cursos de capacitación hacía el personal académico con el propósito de fortalecer el marco educativo, ver aspectos a mejorar que le permitan al campus ser un espacio con 100% de accesibilidad universal y crear un mejor entorno hacía la comunidad estudiantil.
La Dra. María Elena Anguiano y el Dr. Tonatiuh Lay Arellano impartieron el curso “Educación Inclusiva para Estudiantes con Discapacidad” dentro del auditorio Adalberto Navarro, dirigido a la plantilla del área administrativa del CUGDL, para analizar a fondo el tema del mejoramiento de espacios dentro y fuera del plantel.
Sumado a los cursos impartidos virtualmente en UDG Plus pro innova donde cada académico accedía a la plataforma para poder intercambiar ideas, debatir y llegar a conclusiones. En la actualidad se cambió a formato híbrido, por ser un más sencillo y práctico para el personal.
Uno de los puntos que se habló durante el curso fue el estado en el que se encuentran los edificios M y L hasta llegar al auditorio Salvador Allende, ya que falta adecuar ciertos espacios para que las personas que usan silla de ruedas cuenten con mejores vías de acceso durante sus traslados.
En el curso se habló que dentro de la red universitaria de la UdeG existe una normativa llamada Política de Inclusión Educativa. La Red es pionera en educación inclusiva en América Latina. En abril de 2025 se detectó que hay 4,000 estudiantes con alguna discapacidad motriz, visual y/o auditiva, por ello el CUGDL identificó los obstáculos que hay en los espacios para intervenir y que así exista un mejor tránsito.
Señala el Dr. Arellano que a "las banquetas alrededor del Centro Universitario les falta un mantenimiento que le compete al ayuntamiento para que pueda transitar una persona que tenga problemas de movilidad, toda la banqueta que circunda el campus requiere una intervención”.
Por último, se le hizo una invitación al personal de apoyo del plantel para que puedan brindar nuevas ideas que permitan la construcción de un mejor entorno para que las y los estudiantes y el público en general se sientan seguros en sus traslados, preservando los accesos universales.
Foto y Texto: Giovanni Gómez
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 22 de septiembre de 2025