Concurso de Arte Digital CUGDL
En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, y del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias en Razón de Género, el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL), la Unidad de Primer Contacto a través de la Coordinación de Extensión y Difusión, convoca al estudiantado de sus 11 programas educativos, tanto en modalidad presencial como virtual, a participar en el Concurso de Arte Digital, con el propósito de promover la reflexión crítica, la sensibilización y la creatividad en torno a la prevención y erradicación de las violencias de género, desde una mirada positiva, esperanzadora y transformadora que imagine cómo podemos habitar un mundo libre de violencias, desigualdades y discriminaciones.
Temática
Las obras deberán abordar de manera positiva, interseccional e inclusiva la temática del 25N, con inspiración en:
- Rompe el silencio, transforma la historia: Expresa cómo podemos alzar la voz para poner fin a la violencia de género y construir relaciones más justas y respetuosas.
- Espacios donde todas las personas puedan ser:
Imagina comunidades seguras, libres de acoso y discriminación, donde la igualdad y el respeto sean la base de la convivencia. - Cuidarnos también es resistir:
Representa la importancia del autocuidado, la empatía y el bienestar colectivo como formas de resistencia y amor propio. - Esperanza que se vuelve acción: Muestra cómo la sororidad, la justicia y el activismo pueden encender el cambio hacia una sociedad más igualitaria.
Participación
Podrán participar todas las personas estudiantes inscritas en programas presenciales y virtuales del CUGDL, de manera individual.
Bases
Cada participante o equipo podrá inscribir una obra original e inédita de arte digital (formato JPG o PNG, resolución mínima 300 dpi) en cualquiera de las siguientes categorías:
- Ilustración digital
- Collage digital
- Modelado 3D
Las propuestas deberán representar de forma afirmativa y propositiva un mundo libre de violencias, incorporando mensajes de esperanza, respeto, empatía, diversidad, autocuidado y equidad.
Cada trabajo deberá acompañarse de:
- Un título y una breve descripción (máximo 150 palabras).
- Nombre completo, programa educativo, modalidad, y correo institucional.
Recepción de obras: del 30 de octubre al 18 de noviembre de 2025, al correo electrónico: primercontacto.cugdl@udg.mx
El jurado calificador, constituido por 5 personas designadas por la institución, evaluará:
- Creatividad y originalidad
- Perspectiva de género e interseccionalidad
- Pertinencia con la temática
- Impacto visual y conceptual
- Enfoque positivo y transformador
Premiación y reconocimiento
- Primer lugar: Reconocimiento institucional, difusión de la obra en las plataformas oficiales del CUGDL, paquete de stickers impresos con el diseño ganador y un kit con artículos oficiales de la Universidad de Guadalajara.
- Segundo y tercer lugar: Reconocimiento institucional, difusión de la obra en las plataformas oficiales del CUGDL y un kit con artículos oficiales de la Universidad de Guadalajara.
Las obras seleccionadas formarán parte de la Galería 25N “El arte como voz que transforma”, expuesta en formato digital en redes sociales y sitio web.
Exposición y premiación: martes 25 de noviembre de 2025, en el marco de la apertura de los 25 Días de Activismo CUGDL 2025.
Informes y registro
Correo: primercontacto.cugdl@udg.mx
Unidad de Primer Contacto, CUGDL
“El arte como voz que transforma: imaginemos y creemos juntas y juntos un mundo sin violencias.”
ATENTAMENTE
Unidad de Primer Contacto
Centro Universitario de Guadalajara
