Contexto y justificación
En México, la gestión de los museos se ha desarrollado históricamente desde enfoques museológicos institucionales, centrados en conservación, curaduría y administración interna. Sin embargo, los museos también son, y cada vez más, plataformas culturales que trascienden sus muros: espacios de mediación, participación ciudadana, desarrollo comunitario y experimentación artística.
El presente seminario parte de la premisa de que la gestión museística forma parte del campo más amplio de la gestión cultural, y que los agentes culturales —no necesariamente especializados en museología— pueden aportar y beneficiarse de modelos, estrategias y experiencias desarrolladas en y para los museos.
En este espacio, se busca visibilizar experiencias que conecten la labor museística con retos y oportunidades transversales de la gestión cultural: sostenibilidad, innovación, inclusión y participación comunitaria. Además, se pretende ampliar el enfoque geográfico, incorporando voces y casos de distintas regiones del país, para reflejar la diversidad de realidades socioculturales que caracterizan a México.
En un contexto en el que las instituciones culturales enfrentan desafíos de pertinencia social, sostenibilidad económica y adaptación tecnológica, el seminario busca ofrecer herramientas, inspirar nuevas prácticas y generar redes de colaboración que fortalezcan tanto proyectos museísticos como iniciativas culturales independientes, comunitarias y universitarias.
Objetivo general
Propiciar un espacio de reflexión y diálogo en torno a la gestión de los museos en México como parte del campo de la gestión cultural, reconociendo su papel como espacios de encuentro, mediación y creación de vínculos con las comunidades.
Objetivos específicos
- Analizar el papel de los museos dentro del campo de la gestión cultural, considerando su potencial como espacios de mediación, aprendizaje y diálogo social en contextos diversos del país.
- Presentar modelos y estrategias de gestión cultural aplicadas a museos en ámbitos universitarios, comunitarios, estatales e independientes, que puedan transferirse a otros proyectos culturales.
- Incorporar perspectivas y experiencias de distintas regiones y realidades socioculturales de México, visibilizando la diversidad de enfoques y retos que enfrentan los museos.
- Explorar los desafíos actuales en sostenibilidad, innovación, inclusión y participación comunitaria, entendidos como ejes de la gestión cultural contemporánea y su aplicación en espacios museísticos.
- Generar un espacio de intercambio entre agentes culturales, académicos y profesionales que favorezca la articulación de ideas y la identificación de oportunidades de colaboración más allá del ámbito universitario.
Incribete y paga en línea