3 Equipos del CUGDL avanzan a la segunda fase de Creativa GDL 2025
El programa Creativa DGL 2025, impulsado por el Gobierno de Guadalajara y Ciudad Creativa Digital, busca incubar y acelerar iniciativas que aporten soluciones creativas a problemas que le afectan a la sociedad. Cada año convoca a jóvenes talentos y selecciona proyectos con alto potencial de impacto. Y en esta edición, 3 equipos, conformados por estudiantes del Centro Universitario de Guadalajara, clasificaron para avanzar a la segunda etapa.
Estos proyectos fueron elaborados en distintas clases como por ejemplo Storytelling, Emprendimiento y modelo de Negocios, Innovación y Creatividad, entre otras asignaturas que pertenecen al tronco común del modelo de estudios del CUGDL. Aquí te presentamos los 3 trabajos que cumplieron con los requisitos necesarios para avanzar a la fase 2 del Creativa GDL 2025.
Proyecto NOX
Samantha Díaz y Nicole Pacheco, estudiantes de la Licenciatura en Creatividad Digital, desarrollaron el prototipo de un videojuego educativo llamado Nox.

El proyecto convierte la enseñanza de la historia en una experiencia interactiva y emocional, permitiendo al jugador viajar en el tiempo a momentos relevantes de la historia como la Revolución Industrial, las dos Guerras Mundiales y la pandemia de Covid-19.
El modelo de financiamiento contempla licencias para instituciones educativas y una versión premium para usuarios individuales. Se prevé validar el prototipo en abril de 2026 y lanzar la versión final en agosto de 2027.
Proyecto Código Biomédico
Nadia Elizabeth Domínguez Gutiérrez, Karen Lizeth Mera Reyes, Juan Luis Arias Córdova , Joahan Alberto Hernández Jara, Carlos Guillermo Del Valle Flores, estudiantes de la Licenciatura en Tecnologías Biomédicas, trabajan en "Código Biomédico", una plataforma que busca crear gemelos digitales humanos para revolucionar la investigación médica.
El software, apoyado en inteligencia artificial, recopila y analiza datos clínicos y biométricos para simular ensayos clínicos, reducir costos y ofrecer diagnósticos personalizados. Uno de sus desarrollos lleva por nombre PIA, la cual es un gemelo digital capaz de procesar historiales médicos y apoyar a las y los doctores en la detección de enfermedades.

El proyecto está dirigido a instituciones de salud, la industria farmacéutica y pacientes de escasos recursos. Las siguientes etapas incluyen pruebas clínicas y el perfeccionamiento de su modelo predictivo.
Proyecto Burbulajara
Javier Ontiveros y Óscar Rivas, estudiantes de Creatividad Digital, construyeron el proyecto llamado "Burbulajara", una serie de caricaturas digitales que abordan la problemática sobre el alto costo de la vivienda en Guadalajara.

A través de un formato cómico e informativo, buscan visibilizar los obstáculos que enfrentan las familias para adquirir una vivienda digna, como los bajos salarios, trámites burocráticos y el alza constante de precios.
El contenido será publicado en plataformas digitales como por ejemplo en TikTok, con un lenguaje cercano y pensado para generar debate entre jóvenes, estudiantes y familias afectadas por esta problemática.
CUGDL apuesta por proyectos con impacto social
El Mtro. Jacob Durán, responsable del área de Formación para el Emprendimiento en el CUGDL, destacó que esta es la primera ocasión en la que estudiantes del plantel participan en Creativa GDL.
Estos proyectos reflejan el modelo educativo del Centro, basado en la innovación tecnológica y la multimodalidad, que busca no solo formar profesionistas, sino transformar el entorno con soluciones reales”, señaló.
El CUGDL apuesta por carreras de vanguardia en áreas como salud, tecnologías de la información, seguridad digital y creatividad, con el propósito de impulsar la economía, generar empleos y mejorar la calidad de vida en Jalisco.
Por ahora, los 3 equipos deberán esperar a los resultados de la fase 2 del Creativa GDL 2025 para conocer quiénes pasarán a la siguiente ronda y concursar por llevarse el primer lugar, para así obtener una recompensa de $100,000.00 para poder realizar el trabajo presentado en dichos proyectos.
Texto y foto: Prensa CUGDL
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto de 2025