CUGDL transforma la Licenciatura en Periodismo Digital y abre paso a la Comunicación Digital
En una rueda de prensa celebrada este jueves 25 de septiembre, el Centro Universitario de Guadalajara anunció la transformación del antiguo plan de estudios de Periodismo digital hacia una nueva licenciatura: Comunicación Digital y Periodismo. El evento se realizó desde la Sala de Prensa de la Rectoría de la UdeG, con la participación de los coordinadores y miembros del comité curricular.
El objetivo de esta reforma no es únicamente el cambio de nombre, sino que busca dotar a los futuros comunicadores de competencias creativas, estratégicas y éticas, adaptadas para moverse con agilidad en entornos digitales e informativos. Wendy Aceves Velázquez, coordinadora de la licenciatura, afirmó que “los cambios en las plataformas digitales han obligado a repensar la formación profesional en comunicación y periodismo. Era necesario un rediseño que respondiera a la velocidad de la información y a la necesidad de contenidos verificados y de calidad”.
En el diseño del plan curricular participaron profesores de los centros CUGDL, CUSur y CUCIÉNEGA, conformando un Comité de Actualización Curricular que trabajó en 2024 y 2025 para aterrizar esta propuesta. En palabras de Aceves Velázquez: “Para lograr comunicar de manera eficaz en un ecosistema complejo, con múltiples discursos y figuras, es necesario que domine prácticas y técnicas de difusión estratégica, difusión innovadora y eficaz”.
Con el cambio también llega un nuevo enfoque al plan de estudios: se organizará en cuatro ejes que abarcan desde la investigación, verificación e interpretación de información, hasta modelos de negocio, gestión estratégica y producción de contenidos. El plan se distribuirá en cuatro años, con tres orientaciones posibles:
- Comunicación creativa
- Comunicación estratégica
- Comunicación periodística
Julio Ríos Gutiérrez, integrante del comité, explicó que con esta reforma buscan responder a la pérdida de atractivo del periodismo para jóvenes. “Se dice que el periodismo ya no es atractivo para las nuevas generaciones, sin embargo, al menos en los tres centros universitarios que ofertan el plan de estudios en periodismo hemos tenido muy buena respuesta, tenemos una buena expectativa y ritmo en las inscripciones, está llamando la atención”, dijo. Además, destacó que la modalidad virtual brindará flexibilidad, autonomía y acceso desde cualquier dispositivo o lugar: “quien se inscriba va a trabajar académicamente con su propio ritmo, con sus propios horarios,” afirmó.
A partir del ciclo escolar 2026-A arrancará formalmente esta nueva licenciatura bajo modalidad virtual en el CUGDL. Los estudiantes podrán también participar en movilidad para cursar materias presenciales o prácticas en laboratorios del CUSur. Los ámbitos de inserción profesional incluyen medios informativos, agencias de comunicación, verificación de información, gestión de comunidades digitales, entre otros.
Para inscribirse, el plazo vence el 30 de septiembre, según informó la UdeG. Este nuevo paso marca una apuesta por preparar generaciones sensibles, versátiles e innovadoras que asuman el reto de contar el presente digital con sentido, rigor y ética.
Foto: Fernanda Velazquez
Texto: Jared Solis
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 25 de septiembre de 2025