“No le tengamos miedo a la IA”: Dr. Edgar Ruvalcaba gana Premio Estatal de Ciencia e Innovación 2025
El Dr. Edgar Ruvalcaba, profesor del Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL), recibió recientemente el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025 en la categoría de Ciencia, reconocimiento otorgado por el Gobierno de Jalisco. Este galardón, explica que “es tal vez el premio del cual me siento más orgulloso por reconocer mi investigación científica”.
Esta es la primera vez que el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología se entrega a alguien del ámbito de las ciencias sociales o políticas, pues “siempre lo ganaban ciencias duras, ingenieros, médicos, biólogos…”. Para él, este hecho representa no solo un logro personal, sino también un paso hacia el reconocimiento del papel que la investigación social desempeña en los procesos de innovación pública.
Su trayectoria ha estado marcada por la excelencia. Ganador del reconocimiento The Best Paper durante su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid, y galardonado con la Presea Enrique Díaz de León por excelencia académica en el marco de la FIL 2024, Ruvalcaba ha consolidado una carrera dedicada a la docencia, la investigación y la formación de nuevas generaciones.
Egresado de la Preparatoria 5 y Licenciado en Derecho por el entonces CUCSH La Normal —hoy CUGDL—, el académico recuerda con gratitud su regreso al campus donde inició su historia profesional: “poder estar en las mismas aulas donde yo aprendí mucho y ahora estar tratando de compartir conocimiento, de contribuir un poquito con las nuevas generaciones, resulta bastante satisfactorio”.
Actualmente imparte las asignaturas de Ética y Responsabilidad Social en el CUGDL, y ha sido profesor de Inteligencia Colectiva, materias que reflejan su visión integral sobre el aprendizaje y la tecnología. Sin embargo su papel en la UdeG no acaba ahí, pues actualmente también es investigador y docente en el CUCEA, adscrito al Departamento de Políticas Públicas, y trabaja como Jefe del Área de Innovación en la Administración Pública del instituto de Innovación y Gobernanza del CUCSH.
El CUGDL está siendo un referente no solo al interior de la Universidad (UdeG) sino a nivel Iberoamérica al implementar estas carreras y abonar a una nueva lógica de enseñanza que demandan estos tiempos”, señala el reconocido profesor, doctor e investigador.
Y explica también que la universidad es un sector social bastante importante, indispensable en cualquier sociedad, porque representa la generación de conocimiento, el avance y la oportunidad de movilidad social, pues no solo se trata de formar estudiantes, sino de generar conocimiento, de formación para las nuevas generaciones.
Cómo la inteligencia artificial puede humanizar el conocimiento
El proyecto con el que obtuvo el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025 se titula “IA y apertura en el sector público de Jalisco”, y explora dos grandes líneas de investigación: el gobierno abierto —enfocado en transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana— y el impacto de la inteligencia artificial en la administración pública.

La propuesta analiza “cómo es que la implementación de la IA impacta la forma de ofrecer servicios públicos, la forma de controlar mejor la seguridad pública, de educar, de dar mejores servicios médicos”. Para Ruvalcaba, este tema es urgente y requiere “una investigación profunda de cómo se deben usar estas nuevas tecnologías y cómo es que le afecta a la sociedad y al sector público”.
El investigador ha centrado parte de su trabajo en evaluar las capacidades de los funcionarios públicos para adoptar herramientas como ChatGPT o chatbots, y fue justamente esta línea de trabajo la que le valió el reconocimiento por su contribución científica.
En su visión, el futuro inmediato estará marcado por la convivencia entre inteligencia humana e inteligencia artificial y explica que se verá a ver “una ola creciente” en temas de IA, y la sociedad en general necesita aprender a utilizarlas a su favor.
“Todas las herramientas que se puedan utilizar para mejorar algo, ¡hay que utilizarlas! (…) No le tengamos miedo al desarrollo de la IA, más bien a que haya una disminución de la inteligencia humana”.
Cada reconocimiento que obtiene, lo hace pensar en las personas que lo han ayudado a alcanzar estos logros, desde sus profesores que tuvo en la secundaria, preparatoria y también “los grandes profesores” de la licenciatura, en especial destaca el apoyo brindado de parte del Mtro. Alberto Castellanos a quien recuerda como una persona que siempre ha impulsado a jóvenes y a su formación profesional.
Pero en especial, el Dr. Edgar Ruvalcaba destaca que, además de profesores, amigos y colegas que lo han apoyado, hay dos personas que llegan a su mente cuando obtiene un reconocimiento, dos personas que siempre lo han ayudado a
alcanzar sus metas, “dos personas que su anhelo en la vida es verme convertido en una gran persona, son mi papá y mi mamá”.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 31 de octubre de 2025
Texto: Jared Solis
Fotos: Especial
