Objetivo general

 

La Maestría en Periodismo Digital, del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, busca formar periodistas que asuman su función profesional con responsabilidad y compromiso social, y que apliquen los valores éticos y deontológicos de la profesión en el desarrollo de contenidos periodísticos de calidad.

 

 

Maestría en Periodismo Digital

 

La Maestría en Periodismo Digital es un posgrado en línea dirigido a periodistas que deseen fortalecer su formación profesional desarrollando investigaciones periodísticas a profundidad o de largo aliento. Este posgrado es tu opción:

Plan de estudios

Mapa Curricular del programa de posgrado

Áreas de formación

Créditos

Costos

 

roceso de selección: $7,701.00 pesos.
Se emitirán dos órdenes de pago; una por $1,100.00 pesos y otra por $6,601.00 pesos las cuales se deberán pagar al mismo tiempo

El costo por semestre en estos programas será lo equivalente a 6.3 UMA MENSUALES. ($20,793.00 pesos) 
 

Modalidad

 

La licenciatura será en modalidad virtual.
 

Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento

 

a) Administración pública en la era digital. Esta línea está enfocada al estudio del uso de las TIC por parte de la administración pública con el propósito de mejorar los distintos procesos inherentes a sus ámbitos: transparencia, rendición de cuentas, buen gobierno e innovación gubernamental, con el fin de crear un gobierno abierto, horizontal y participativo.

Perfil de egreso

 

El egresado de la MAESTRÍA EN GOBIERNO ELECTRÓNICO será capaz de:

Perfil de ingreso

 

El aspirante a ingresar a la MAESTRÍA EN GOBIERNO ELECTRÓNICO deberá contar con las siguientes cualidades:

  • Visión sistémica y prospectiva 
  • Facilidad para el trabajo en equipo
  • Interés en el beneficio social
  • Nivel medio de redacción académica
  • Actitud proactiva y propositiva
  • Manejo básico de herramientas de cómputo y navegación en Internet
  • Capacidad de autogestión
  • Capacidad de análisis y síntesis

 

Objetivos específicos

 

Favorecer en los egresados una visión multifactorial de las problemáticas locales, que permita diagnosticarlas de manera más integral y proponer soluciones adecuadas.

Formar especialistas en gobierno electrónico con un enfoque de resolución de problemáticas de la administración pública y de la sociedad.

Fomentar en los egresados el interés por co-crear proyectos y planes de trabajo con iniciativas de grupos ciudadanos preocupados por mejorar las condiciones sociales desde la administración pública.

Objetivo general

 

Formar especialistas en planificación, desarrollo, administración de proyectos digitales y en política pública, capaces de resolver problemas y proponer mejoras en organizaciones gubernamentales, así como de generar proyectos en un marco de gobernanza en conjunto con iniciativas de grupos ciudadanos y otros actores sociales preocupados por mejorar las condiciones políticas, económicas y sociales.