Licenciatura en Administración de las Organizaciones demuestra su fuerza con 42 proyectos innovadores
Con el entusiasmo de quienes combinan teoría y práctica para transformar organizaciones, este lunes 12 de matyo, se llevó a cabo en el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) el Coloquio de presentación de proyectos de intervención de la Licenciatura en Administración de las Organizaciones, un espacio en el que 88 estudiantes —48 de forma presencial y 40 en línea— compartieron el resultado de su trabajo académico y profesional.
Desde el 2010, esta actividad se realiza de forma semestral como parte del cierre del ciclo formativo de los estudiantes del octavo semestre. Durante la pandemia se realizó únicamente en modalidad virtual, pero en 2024 se retomó el formato presencial en el CUGDL, siendo esta la segunda emisión con sede en este campus.

En total se presentaron 42 proyectos de intervención, desarrollados por estudiantes de la modalidad virtual, provenientes de distintos estados como Oaxaca, Michoacán, Estado de México, así como de municipios de Jalisco como Zapotlanejo, Ocotlán y Ameca, entre otros.
La licenciatura en Administración de las Organizaciones utiliza la metodología de proyectos, en la cual se desarrolla una propuesta de intervención desde el diagnóstico, la implementación, la evaluación, la propuesta de mejora, hasta medir el impacto de sus intervenciones”, explicó la Mtra. María Félix García Quezada, coordinadora de la licenciatura.
El coloquio tuvo como objetivo evidenciar las competencias adquiridas por el estudiantado en la implementación y evaluación de un proyecto de intervención dentro de una organización real.
Los proyectos abarcaron distintas áreas estratégicas como finanzas, recursos humanos, producción, logística, gestión, mercadotecnia y ventas, y se implementaron en una gran variedad de entornos: desde multinacionales como IBM, IKEA y Arca Continental, hasta instituciones como Pemex, la Cruz Roja, bancos, escuelas, editoriales, hospitales, cajas populares, inmobiliarias, negocios familiares, emprendimientos personales e incluso granjas porcinas.
Este espacio refleja la capacidad de análisis, creatividad e impacto social que nuestros estudiantes pueden tener en organizaciones de todo tipo y tamaño”, añadió la Mtra. García Quezada.
Para muchos, el evento también fue una oportunidad para conectar con compañeros y docentes más allá de la pantalla. Así lo expresó la estudiante Esperanza Ortega Álvarez: “Lo que más me gustó de este coloquio fue la dinámica, el conocer a los compañeros, pues al estar estudiando en línea no hay oportunidad de convivir presencialmente, y también conocer a los maestros”.

Esperanza también resaltó las ventajas de estudiar en la modalidad virtual:
Mi experiencia como estudiante en línea fue la mejor. Tengo muy buen sabor de boca con esta etapa, ya que puedo trabajar y estudiar a la vez sin necesidad de salir de casa. Recomiendo mucho la carrera en línea, porque vas muy bien guiado por los asesores”.
El coloquio no solo marca el cierre de un ciclo académico, sino también el inicio de nuevas posibilidades para los futuros profesionales que, desde sus contextos y territorios, están listos para incidir en el desarrollo de organizaciones más eficientes, humanas y sostenibles.
La Licenciatura en Administración de las Organizaciones del CUGDL no solo forma profesionales capaces de diagnosticar, intervenir y transformar realidades empresariales; también construye puentes entre el conocimiento y el impacto social, sin importar la distancia. Si buscas una carrera que se adapta a tu ritmo, que te reta intelectualmente y te conecta con el mundo real desde el aula virtual, este programa es para ti. Atrévete a liderar el cambio. Conoce más y sé parte de esta generación que administra con propósito.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 16 de mayo de 2025
Texto y fotografía: Prensa CUGDL